NUESTRA COOPERATIVA
La Cooperativa surge en el año 2016, bajo la figura de empresa recuperada, producto de la quiebra y cierre de la ex Lanera Austral SA, una empresa radicada en la localidad de Trelew, que estuvo dedicada a la industrialización de la lana desde el año 1960.
La gravedad de la situación inicial determino la necesidad de ser pragmáticos, ya que no se disponía de margen para perder tiempo y menos de recursos financieros. En función de esto y como sucede con la mayoría de las Empresas Recuperadas iniciamos nuestra actividad ofreciendo servicios a terceras empresas, etapa que permitió sostener las fuentes laborales de quienes integramos esta Cooperativa.
A medida que fuimos avanzando y recuperando experiencias ya transitadas por otros emprendimientos, entendimos que, si bien esa etapa en un principio había sido esencial, el escenario global nos planteaba la necesidad de buscar caminos alternativos, ya que “sería una locura esperar resultados diferentes, si seguimos haciendo lo mismo” (A. Einstein).
En función de esto y frente a un escenario tan volátil, vulnerable e imprevisible que dejo al descubierto la pandemia del COVID 19, quedaba claro que frente a las complejidades que el nuevo escenario nos planteaba: “nadie se salva solo”. En función de lo cual se conformo un equipo interdisciplinario y se redefinieron los objetivos productivos y estratégicos, sintetizados en el Proyecto de Integración de la Cadena de Valor de Lana y Fibras que se puso en marcha a partir del año 2021.
El Proyecto desde un enfoque de Innovación Social plantea una serie de ejes complementarios: en lo estructural, un cambio de paradigma en relación al proceso de integración con los productores primarios; en lo operativo, recuperar y consolidar la línea de producción de Hilados; en lo estratégico, avanzar hacia diferentes esquemas de agregado de valor, adecuando los procesos a los requerimientos crecientes de sustentabilidad y carbono neutralidad.
SERVICIOS
Nuestra experiencia nos permite ofrecer los siguientes servicios para el procesamiento de lanas y fibras naturales

Clasificación y lavado
Este es el servicio mas básico mediante el cual se realiza el acondicionamiento/clasificación de los lotes de lana recibidos y se procede a lavarlos, cerrando este ciclo.

Lavado y peinado
Este es el servicio mas generalizado que realiza la Cooperativa, mediante el cual se realiza el acondicionado/clasificación de los lotes recibidos, y se avanza en el proceso de lavado, cardado y peinado

Hilado
Hilado: El servicio de Hilado, tiene dos variantes, puede ser el complemento y cierre del ciclo de Lavado y Peinado, o en otros casos, se realiza el servicio a partir de que el cliente aporta la Lana Peinada (Top/Bump).
Proyecto de Integración de la Cadena de Valor de Lanas y Fibras
El Proyecto que viene liderando la Cooperativa Lanera Trelew Ltda., surge como una alternativa posible, orientado a la posibilidad de avanzar hacia un proceso de Encadenamiento Productivo asociado a la Integración de la Cadena de Valor de Lana y Fibras Naturales, que abarque la producción primaria, la industrialización, la confección y comercialización final de los productos.
El compromiso diferencial y esencial que la Cooperativa Lanera Trelew ha asumido es avanzar hacia un proceso amplio de integración con los productores primarios, a través de sus organizaciones. Con esa finalidad se viene conversando y trabajando ya con diferentes Cooperativas, Asociaciones y Comunidades Originarias de Chubut, como también se han iniciado conversaciones con organizaciones de productores de otras
provincias, caso de Rio Negro, Neuquén, La Pampa, Bs As, etc.
Un aspecto estratégico dentro de este proceso, que sin duda implica un cambio de paradigma sobre la participación de los productores, es que en este proceso de Integración de la Cadena de Valor, hay un cambio esencial en la condición del productor, que deja de ser vendedor de su producto, para integrarse al sistema con el aporte de su lote a un proceso, en busca de llevar a la práctica un esquema de coparticipación de utilidades generadas en el proceso de agregado de valor, que se refleja en el precio final obtenido, diferencial que busca convalidar la factibilidad y sostenibilidad del esquema de integración planteado.
A fin de darle solides y previsibilidad al Proyecto, se dispone de un mecanismo de trazabilidad y control permanente de toda la Cadena, en busca de disponer de reportes objetivos sobre la performance final de los lotes, desde el origen hasta los productos elaborados, que permita consolidar un proceso de mejora continua de la calidad de los productos, como también detectar problemas y/o demandas potenciales.
Como resultado visible del esquema de agregado de valor, surgen dos líneas complementarias:
1-la Línea TRAMA PATAGONIA, como síntesis de un camino hacia un proceso de recuperación de la identidad productiva y cultural de la región, en busca de consolidar un proceso de sustentabilidad ambiental, social y económico.
2-como parte del compromiso de avanzar hacia un esquema carbono neutro o negativo, bajo el enfoque de Economía Circular, se puso en marcha el Proyecto LANARQ PATAGONICO, asociado a la Línea de Construcción Sustentable, el cual incorpora como innovación el uso alternativo del descarte y subproductos de la lana como Aislante Natural.

LANARQ PATAGONICO
LANARQ PATAGONICO, es un Sistema Constructivo basado en la naturaleza utilizando madera y lana de oveja, que se enmarca en la línea del Wood Frame o Wood Framing, es decir un método de construcción en seco, cuya armazón estructural está fabricado a partir de madera, pero que plantea como innovación principal el aprovechamiento alternativo del descarte y subproductos del procesamiento industrial de la lana, como Aislante Natural.